¿Qué debo tener en cuenta a la hora de contratar un seguro ahorro?

Última modificación:

Los seguros ahorro son una herramienta financiera cada vez más utilizada para planificar el futuro con tranquilidad. Ya sea para complementar la jubilación, ahorrar para los estudios de tus hijos o simplemente proteger tu capital, contratar un seguro de ahorro puede ofrecer ventajas fiscales, rentabilidad garantizada y seguridad. Pero, ¿cómo saber cuál elegir? Aquí te explicamos todo lo que debes tener en cuenta antes de firmar.

¿Qué es un seguro ahorro?

Un seguro ahorro es un producto financiero ofrecido por aseguradoras que permite al tomador depositar una cantidad de dinero (de forma única o periódica) con el objetivo de obtener una rentabilidad al cabo de un tiempo determinado. A diferencia de los productos bancarios tradicionales, combina ahorro y protección, ya que en caso de fallecimiento del titular, el beneficiario recibe el capital acumulado.

Principales tipos de seguros ahorro

Antes de contratar, es importante conocer las modalidades más comunes:

  • PIAS (Planes Individuales de Ahorro Sistemático): Diseñados para ahorrar a largo plazo con beneficios fiscales.
  • SIALP (Seguros Individuales de Ahorro a Largo Plazo): Exentos de tributación si se mantienen al menos cinco años.
  • Unit Linked: Vinculados a fondos de inversión, con mayor riesgo y rentabilidad variable.
  • Seguros de capital garantizado: Ideal para perfiles conservadores, ofrecen rentabilidad fija y segura.

¿Qué tener en cuenta antes de contratar un seguro ahorro?

  1. Perfil de riesgo: No todos los seguros ahorro son iguales. Si prefieres la seguridad, opta por productos con capital garantizado. Si estás dispuesto a asumir cierto riesgo, los Unit Linked pueden ofrecer mayor rentabilidad, pero con posibilidad de pérdidas.
  2. Plazo del producto: Valora cuánto tiempo puedes mantener el dinero sin tocarlo. Muchos seguros ahorro requieren mantener la inversión durante al menos 5 años para aprovechar sus ventajas fiscales.
  3. Rentabilidad ofrecida: Infórmate sobre la rentabilidad garantizada o estimada y si existen bonificaciones por permanencia. Ten en cuenta si está sujeta a revisión anual y si incluye comisiones de gestión.
  4. Fiscalidad: Uno de los mayores atractivos de estos productos es su fiscalidad. Por ejemplo, los PIAS y SIALP están exentos de tributación si se cumplen ciertos requisitos. Además, los rendimientos tributan como rentas del ahorro, con tipos reducidos frente a otros ingresos.
  5. Comisiones y gastos: Algunas pólizas incluyen gastos de suscripción, cancelación anticipada, gestión o traspaso. Es clave leer la letra pequeña y comparar entre aseguradoras.
  6. Flexibilidad de aportaciones y rescate: Consulta si puedes hacer aportaciones extraordinarias o rescatar parte del capital en caso de necesidad. Algunos productos penalizan el rescate anticipado.
  7. Protección adicional: Muchos seguros ahorro incluyen cobertura por fallecimiento o invalidez. Esto convierte al producto en una herramienta doble: ahorro e instrumento de protección familiar.

¿Cuándo es recomendable contratar un seguro ahorro?

  • Cuando quieres ahorrar de forma sistemática sin asumir grandes riesgos.
  • Si buscas una rentabilidad superior a la de una cuenta corriente o un depósito.
  • Para planificar tu jubilación, un proyecto personal o la educación de tus hijos.
  • Si deseas proteger tu patrimonio y beneficiar a tus seres queridos en caso de fallecimiento.